17/12/2020 - 14:12 - Canales
Autor: Florencia Lippo
La ley de góndolas generó un gran revuelo entre los jugadores del supermercadismo, que deberán adaptar sus puntos de venta luego de que se reglamentara la medida esta semana. Para controlar su aplicación, la Secretaría de Comercio Interior, liderada por Paula Español, confía en el trabajo de los intendentes de cada municipio.
Una vez que se ponga en marcha la normativa, los productos en la góndola cambiarán su formato de exhibición. Los artículos de una marca no podrán ocupar más del 30%; para cada categoría deberá haber productos de cinco proveedores como mínimo, de los cuales el 25% debe corresponder a Pymes y el 5% deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena, según aclara el propio Estado. Todo esto abarca a alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar.
Sin embargo, a través de la autoridad de aplicación ya se aclaró que solo los hipermercados y supermercados estarán sujetos a esta ley. Así, los comercios de cercanía y con formatos express no tendrán que modificar sus pisos de venta, al igual que los comercios con facturación de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes).