29/08/2022 - 09:08 - Canales
Autor: Marcelo Martinez
Los consumidores demandan comunicación instantánea y personalizada, y en la búsqueda de tener y ofrecer un ecosistema de compras completo y más proximidad con los clientes, donde la mayoría se comunica a través de la aplicación de mensajería instantánea permanentemente, los supermercados comienzan a usar a WhatsApp como un nuevo canal de ventas.
En un país donde casi el 60% de los brasileños de entre 16 y 64 años compran en línea cada semana, pero sólo el 26% de este universo ha optado por hacer su compra de alimentación online. Y con algo más de la mitad de la población usando la aplicación, 120 millones de brasileños utilizan WhatsApp regularmente, lo que lo ubica como segundo país en cantidad de usuarios detrás de India, el nuevo canal de ventas que lanza Dia, viene a acercar a esos usuarios a su propuesta comercial. La plataforma estuvo a prueba y funcionando con un número reducido de clientes durante 15 días, y logró 12 mil ventas. El nuevo servicio de ventas se lanzó en parte de Belo Horizonte y el 100% de la capital paulista, donde tiene disponible el servicio de entrega rápida de las compras en un plazo de 2 horas.
Dia cumple este mes 21 años de historia en Brasil. Nuestra ambición es estar cada día más cerca de nuestros clientes, por eso hemos decidido crear este nuevo canal de venta y ofrecer una experiencia tan familiar como lo es una conversación de Whatsapp”, afirma Marcio Barros, CEO de DIA Brasil.
Con la incorporación de Whatsapp como nuevo canal de ventas en Brasil, DIA se suma a las experiencias que comenzaron con el desarrollo de Grupo Éxito en Colombia, para todas sus banderas con Compra & Recoge y que luego incorporó Club Leader Price de Francia, siendo el único supermercado en usarlo, Carrefour presentó en Francia en algunas tiendas “ AMI” pero en su forma mas tradicional, esta usando la aplicación como ayuda inmediata, para orientar a los clientes en su proceso de compra, asesoramiento, dudas etc,
Whatsapp que no nació como un canal de ventas, y que permite conectar con los usuarios en cualquier lugar y momento, de forma que no se percibe invasiva, comienza a ser parte de las nuevas propuestas del retail.