Aumenta la desigualdad social en la Argentina

El 10% de la población más rica concentra el 33% del ingreso total.

15/10/2024 - 16:10 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La inflación del último año generó un desfasaje con los salarios, lo que se traduce en un derrumbe del poder adquisitivo, y potencia la desigualdad en la pirámide social. Según datos de la consultora Moiguer, en un año la desigualdad avanzó y creció casi un 10% (de 41,7 a 46).

Y en ese contexto, Fernando Moiguer detalla que en la Argentina, en el año 2000 el coeficiente de Gini fue de 51. En 2001 de 53,3. Luego del estallido en el 2002, estaba en 53,8. Es decir, Gini, advierte potente y tempranamente lo que puede estar incubando la sociedad.


"La clase media vive en una incipiente presión para sostenerse y empieza a notar que con más esfuerzo tampoco le termina de alcanzar", dice el especialista. Al mismo tiempo, advierte que hay mayor desigualdad y mayor pobreza. El 10% de la población más rica concentra el 33% del ingreso total. Es decir, que son 19 veces más ricos que el 10% más pobre.

Asimismo, el relevamiento de la consultora, a partir de datos del INDEC, suma que la desigualdad además tiene un sesgo de género. El ingreso promedio de las mujeres fue un 27,4% menor al de los varones en el segundo trimestre del 2024. En tanto, Moiguer agrega: "Las variables financieras comienzan a cerrar, las variables sociales comienzan a no cerrar. Superávit fiscal = déficit familiar".


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail