10/01/2022 - 15:01 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El 2021 terminó con una recuperación frente al 2020, un año de fuertes caídas como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y el extenso aislamiento obligatorio. Según la CAME, las ventas minoristas pymes a precios constantes subieron 4,0% anual en diciembre y cerraron 2021 con un aumento de 14,8%.
Así, el último mes del año registró altibajos, pero en el balance final los números dieron positivos. De acuerdo con el análisis de la confederación, fue determinante la venta de fin de año, que fue muy buena gracias a la navidad.
A pesar de la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año. Así, 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019. Sólo un rubro, Artículos deportivos y de recreación, que se vio favorecido por los cambios en algunos hábitos que dejó la pandemia, vendió más que entonces.
Diciembre fue un mes con buenas ventas para el 71,8% de los comercios consultados (noviembre había sido bueno solo para el 53,7%), aunque la mitad señaló que sus utilidades fueron regulares. De hecho, frente a noviembre las transacciones crecieron un 30,9%, con aumentos en las 11 categorías relevadas. Las mayores alzas se dieron en Indumentaria, lencería y accesorios (+89,6%) y Calzado y marroquinería (+78,6%), dos de los rubros más vendidos para las fiestas de fin de año.
Al poner la lupa en la comparación frente a diciembre de 2020 fueron nueve los rubros en alza y dos en baja. Las mayores subas ocurrieron en Ferreterías, materiales eléctricos y construcción (+34,5%) y Neumáticos, repuestos autos y motos (+17,1%).
Finalmente, frente a diciembre de 2019 (variación bianual), todavía se encuentran en rojo. En total, las ventas pyme bajaron un 2,7%, con cinco rubros en baja y seis alza. Las mayores bajas fueron en Calzados y marroquinería (-12,6%), y, en Indumentaria, lencería y accesorios (-8,3%).
En el segmento de alimentos y bebidas las ventas en diciembre tuvieron un aumento de 0,7% anual y de 15,3% mensual (medidas a precios constantes). Cerraron 2021 con un alza anual de 0,8% y una baja bianual de 3,7%. Los comercios esperaban vender más, pero fueron desplazados por mayores compras en hipermercados y mayoristas.
Entre los Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios las ventas del mes pasado tuvieron una baja anual de 2,4% y una suba mensual de 13,1% (medidas a precios constantes). Cerraron 2021 con un aumento anual de 9,5% pero una caída bianual de 9,7%.
Por su parte, uno de los rubros más golpeados del año como fue el de Indumentaria, Lencería y accesorios marcó una suba anual de 1,6% y mensual de 89,6% (medidas a precios constantes). De esta manera, el segmento cerró el 2021 con un aumento de 31,5% frente a 2020 pero una caída de 6,9% contra 2019.
Para la Ropa y artículos deportivos y de recreación las ventas en diciembre subieron 11,3% anual y 16,8% mensual (medidas a precios constantes). En el acumulado anual el aumento fue del 28,1% y bianual de 11,4%. Asimismo, en las Jugueterías y los artículos de librería: las ventas crecieron 11,1% anual a precios constantes, y 16,2% en la comparación mensual. Cerraron 2021 con un aumento anual de 35,7% pero una caída bianual de 1,4%.
Para terminar, el negocio de los Neumáticos, repuestos de autos y motos creció en diciembre un 17,1% anual y 4,7% mensual. El año finalizó con un incremento de 13,4% pero que no alcanzó para recuperar todo lo perdido en la pandemia, y dejó las ventas 20,4% debajo del año 2019.
TAGS | came ventas ventas minoristas