Cámaras responden ante medidas económicas

La CAME y la CAC se manifestaron ante el monto fijo para trabajadores.

29/08/2023 - 15:08 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Esta semana el ministro de Economía Sergio Massa anunció la entrega de un monto fijo de $60.000 para los empleados que cobren menos de $400.000 netos. Además, también dio a conocer un paquete de medidas con beneficios para pymes, monotributistas, jubilados y pensionados.

Sin embargo, desde las cámaras empresarias expresaron su preocupación por estas medidas. La CAME, por caso, recordó que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance.

En ese sentido, CAME sostuvo que cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto.

"La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente", agregó la confederación.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también manifestó su preocupación en relación al otorgamiento de una suma a trabajadores del sector privado recientemente anunciada por el Gobierno Nacional. Asimismo, la CAC se alineó a la CAME y agregó que son las negociaciones paritarias el ámbito donde deben determinarse las remuneraciones.

"La entidad es plenamente consciente del deterioro que el poder adquisitivo de los salarios experimenta mes a mes de la mano de la persistente y elevada inflación que soporta la economía nacional, producto de desequilibrios de larga data. Pero a la vez debe advertir que buena parte de las empresas del país se encuentra en una delicada situación, debido justamente a una macroeconomía desordenada y con un estancamiento que ya acumula una década, lo que hace inviable que puedan afrontar la suma fija", sumó en este sentido la CAC. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail