13/11/2023 - 16:11 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El comportamiento de los consumidores es muy diferente dependiendo del tipo de hogar en el que viva, y cuáles sean sus hábitos diarios. En ese marco, para entender cómo se comportan los shoppers locales, ShopApp, junto a Ecolatina, entrevistó a 1.000 consumidores argentinos, entre el 27 y el 30 de octubre, para analizar cómo están en estos momentos de alta inflación, contexto de país y de miras al año que viene.
"Las decisiones y la dinámica de consumo de los hogares depende, entre muchas cosas, de su estructura. Tener hijos o no hacerlo, contar con uno o más ingresos o tener en el seno del hogar a un adulto mayor determinan la forma de consumo de muchas categorías", dice el relevamiento.
La empresa analizó cómo son sus compras, sus estrategias de ajuste y disfrute y entender si son las mismas realidades para un hogar de una sola persona que en familias con hijos chicos. "Nos encontramos con un humor social donde se destacan la preocupación e incertidumbre con diferencias según el tipo de hogar: ya sea tristeza, frustración, miedo, angustia o enojo", afirman desde la compañía.
Por otro lado, el relevamiento destaca que hay esperanza o alegría en donde hay presencia de niños, sobre todo chicos. "El hogar se sitúa como un lugar de disfrute: películas, encuentros con amigos o cocinar. Aquellos que viven solos o monoparentales, el “afuera” también destaca: haciendo cursos, saliendo a bares o comiendo en restaurantes", diferencia el informe.
En tanto, el 80% reconoce haber cambiado su forma de comprar en este contexto de alta inflación y el 60% haber dejado de comprar alguna marca que solía consumir. La búsqueda de ofertas/promos, cambiar a marcas más económicas, abandono de productos o prestar mas atención a los precios, son las técnicas más utilizadas para llevar adelante las compras en el hogar en este contexto inflacionario.
En lo que respecta a los lugares elegidos para comprar, el canal moderno es el mas elegido para realizar las compras. Sin embargo, quienes viven solos compran en el autoservicios con compras más chicas y frecuentes. A su vez, la compra online se destaca en las parejas sin hijos.
El informe también destaca que en un contexto de mayor ajuste económico familiar, la reducción de gastos en salidas y entretenimiento, seguida por vestimenta y calzado son las más mencionadas. Según datos de Ecolatina:
-De acuerdo con la EPH, casi el 30% de los hogares argentinos cuentan con dos ingresos y tienen hijos.
-El 65% pertenece a la clase media y media-baja.
-Sin embargo, un tipo de hogar alternativo ofrece acceso a mejores niveles socioeconómicos, los DINK: dos ingresos y sin hijos
TAGS | ecolatina shopapp consumidores hogares