27/03/2025 - 15:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El consumo cerró negativo en el 2024, pero el canal del comercio electrónico logró crecer durante el año pasado, como uno de los pocos formatos que terminó ese período con cifras positivas.
Según los datos reportados por el Estudio Anual 2024, el eCommerce mostró un crecimiento en la facturación del 181% que corresponde a $22.025.462 millones de pesos. Esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta una inflación del 117,7%.
Las categorías que apuntalaron esta facturación en el mundo digital fueron:
1º Pasajes y Turismo
2º Alimentos, Bebidas y Artículos de limpieza
3º Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía
4º Artículos para el hogar (muebles, decoración)
5º Electrodomésticos (línea blanca y marrón)
Los $22.025.462 millones de pesos corresponden a 246 millones de órdenes de compra, registrando un crecimiento anual del 5%. El número de unidades vendidas fue de más de 504 millones, representando un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. El ticket promedio fue de $92.341.-, un 176% arriba versus el año 2023.
La participación de los medios de pago sigue siendo liderada por las tarjetas de crédito. Si bien 8 de cada 10 empresas financia entre 1 y 6 cuotas, el financiamiento en más de 7 cuotas vio una recuperación luego de la caída observada en 2023. A lo largo del 2024, se sumaron al canal online más de medio millón de nuevos compradores.
En cuanto a la frecuencia de compra, la misma se mantiene estable con 6 de cada 10 consumidores realizando al menos una compra online al mes. Esto se corresponde a un 17% comprando de manera cotidiana (al menos 1 vez por semana); y un 43% que compran de manera regular (entre 15 días y 1 vez por mes).
Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023. Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses.