El ecommerce creció 124% en 2020

La CACE publicó los datos de facturación del comercio electrónico durante el año pasado, el año más atípico de la historia, como lo denominaron en el informe.

24/02/2021 - 12:02 - Canales
Autor: Florencia Lippo


El comercio electrónico creció un 124% en 2020 y superó los $900.000 millones, apalancado por la pandemia del coronavirus y las restricciones a la circulación. Además, aspectos como la conveniencia y la practicidad también fueron importantes drivers de compra. 

La facturación exacta fue de $905.143 millones, según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Gracias al COVID-19 muchos consumidores realizaron sus compras por primera vez en el canal digital y de a poco fueron incorporando nuevas categorías de productos.


Se pudo observar y destacar la maduración de este canal, registrando una suma de más de 1.284.960 nuevos compradores, sumando un total de 20.058.206 compradores online. Así, en 2020 fueron vendidos 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior, a través de 164 millones de órdenes de compra -un 84% más que en 2019-. En tanto, el ticket promedio de compra fue de $5.519.

Según el informe, los cinco rubros que más facturaron en ecommerce fueron:

-TV, equipos de audio, consolas, TI y telefonía: $ 153.122 millones (+231% vs 2019) 

-Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 149.727 millones (+260% vs 2019)

-Artículos para el hogar (muebles y decoración):$ 119.078 millones (+206% vs 2019)

-Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 67.441 millones (+154% vs 2019)

-Pasajes y Turismo: $44.997 (-48% vs 2019)

Asimismo, durante el 2020 se evidenciaron otros crecimientos por encima de la media, como Deportes (144%); Materiales y herramientas de construcción (252% empujado por un consumidor que optó por reformar el hogar durante la cuarentena); Indumentaria no deportiva (161%) y Cosmética y Perfumería (121%).

"El 2020 representó un desafío sin precedentes para la industria. La pandemia aceleró un proceso de crecimiento que el comercio electrónico argentino ya venía transitando. El estudio revela que no solo se incorporaron nuevos compradores, sino que aquellos que venían haciéndolo aumentaron su frecuencia", explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.


Medios de pago

La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (77%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).

Como era de esperar, el envío a domicilio desplaza al retiro en punto de venta como principal opción de logística. El envío a domicilio se encuentra en primer lugar con un 56% (2019: 39%), mientras que el retiro en sucursal sufre una gran baja 35% (2019: 50%) y por último se encuentra el retiro en sucursal del operador logístico que también sufrió una baja de 4 puntos porcentuales con respecto al año anterior (9% en 2019).


"El comercio electrónico en la Argentina continúa volviéndose uno de los motores más relevantes de la economía del país. Entendemos que el ecosistema hizo eco de nuestros esfuerzos, generando una industria cada vez más personalizada y consumidores cada vez más contentos. De hecho, el 99% evalúa positivamente su experiencia de compra online", sintetizó Alberto Calvo, presidente de CACE.

Descargar Informe

 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail