17/08/2021 - 09:08 - Industria
Autor: Marcelo Martinez
Al mismo tiempo puso en marcha el programa “Sinergias”, que apunta a promover el vínculo entre emprendedores, PyMEs y entidades de apoyo emprendedor para el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de innovación en los procesos.
El Programa “Emprendimientos Dinámicos”, que ofrecerá un total de $700 millones en asistencia directa para aquellos emprendimientos que se encuentren en estadíos de ideación, validación, puesta en marcha o en desarrollo inicial que no tengan más de 7 años.
En concreto, los emprendimientos tradicionales o de base tecnológica, que involucren innovación o se basen en oportunidades de negocios orientadas a capitalizar tendencias económicas dinámicas y escalables, podrán acceder a financiamiento por hasta $3 millones. En tanto, los emprendimientos de base científica, surgidos de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), podrán solicitar hasta $5 millones.
En este último caso tienen que ser proyectos llevados adelante en articulación con instituciones académicas y científicas, que generen productos o servicios que puedan ser incorporados al mercado y sean comercialmente viables.
En ambos casos, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) aportará hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento, que deberá ser acompañado por una Entidad de Apoyo Emprendedor, que además se encargará de brindar la asistencia técnica para que el proyecto logre su objetivo.
En esta primera instancia, se abrió la inscripción para que las entidades (incubadoras, aceleradoras, cámaras empresariales, agencias de desarrollo, universidades y otras entidades especializadas en apoyo emprendedor) se postulen hasta el 17 de septiembre para acompañar estos proyectos.