En la búsqueda del bienestar

Cada vez más gente elige dietas vegetarianas, libres de gluten, orgánicas o libres de láctosa. La búsqueda de una mejor nutrición, o de sentirse mejor después de comer son las razones que emergen como principales a la hora de inclinarse hacia estas tendencias alimentarias.

31/05/2023 - 10:05 - Industria
Autor: Nicolás Giani


Muchas personas están llevando adelante una vida más sana. Y en ese camino, la alimentación tiene un papel fundamental. Para entender este fenómeno, la consultora ShopApp realizó un estudio en el que analizó cuatro tendencias: dieta vegetariana, libre de gluten, orgánica y libre de lactosa.

El análisis descubrió que estas tendencias tienen algo en común: aunque son pocos los que suscriben a estas dietas de forma exclusiva, muchos consumidores intentan cada vez más incorporar estos hábitos en sus dietas. “Nos movemos hacia una tendencia cada vez más híbrida entre dietas ‘clásicas’ que incorporen de a poco nuevos hábitos”, sostiene Juana Merlo, directora de ShopApp.

Y añade que “la búsqueda de una mejor nutrición, o de sentirse mejor después de comer son las razones que emergen como principales a la hora de inclinarse hacia estas tendencias alimentarias. El cuidado del medio ambiente también emerge como un punto central, especialmente en jóvenes menores de 30”. 

Entre los encuestados, el 5% declara seguir una dieta vegetariana. Este número asciende al 12% en menores de 29, y está impulsado por los NSE medios, donde asciende al 7%. A pesar de que los niveles de vegetarianismo son todavía bajos, un 54% declara que intenta consumir cada vez más productos vegetarianos. Esta tendencia es más importante en mujeres y mayores de 50.

Ver Informe Completo:

La búsqueda de una mejor nutrición es el principal driver de consumo de alimentos vegetarianos, especialmente en varones, mayores de 50 y NSE bajos. Las causas medioambiental y del cuidado de derechos de los animales completan el top 3, especialmente populares entre mujeres, y menores de 29 años. El 41% que declara no consumir productos vegetarianos, encuentra como principal razón de rechazo la costumbre por consumir carne. Esta condición es superior en NSE bajos.

El precio, la segunda razón de rechazo, está fuertemente impulsada por NSE bajos y NSE altos simultáneamente. Además, el 57% de los encuestados encuentra escasa la oferta disponible de productos vegetarianos.
Este número es superior en hombres, y en mayores de 50 años. Con respecto a la dieta libre de gluten, aunque sólo el 2% declara ser celíaco, un 34% de los encuestados intenta consumir más productos gluten free. Este número es especialmente alto en NSE altos y medio-altos.

Sentirse mejor después de comer es la principal razón para elegir estos productos, especialmente en mayores de 50. La búsqueda de una mejor nutrición se posiciona segunda, capturando principalmente personas entre 30 y 50 años. El precio es la principal barrera de adopción del consumo de productos gluten free para quienes no eligen ni piensan elegir este tipo de dieta. Al precio, le siguen la falta de interés y la falta de costumbre. Por otro lado, 7 de cada 10 personas que siguen o intentan seguir dietas libres de gluten, encuentran escasa la oferta de productos, especialmente los hombres y los mayores de 50.

El consumo de productos orgánicos es otra tendencia en ascenso. Si bien sólo el 1% hace una dieta exclusiva o casi exclusiva de productos orgánicos, el interés por consumir cada vez más este formato de alimentos asciende al 48% de los encuestados, especialmente menores de 30, mujeres y NSE altos. La búsqueda de una mejor nutrición es la principal razón de consumo de alimentos orgánicos. En segundo lugar se posiciona la búsqueda del cuidado del medio ambiente, especialmente impulsada por mujeres.

Al igual que en los alimentos libres de gluten, es una minoría la que declara que es intolerante a la lactosa, pero un 25% adicional los que declaran que intentan consumir cada vez más productos dentro de esta categoría, especialmente menores de 30 y NSE medios y altos. La búsqueda de “sentirse mejor” es la primera razón de búsqueda de adopción de una dieta libre de lactosa, especialmente entre mujeres, y jóvenes menores de 30. Buscar una mejor nutrición, la segunda razón, alcanza a 1 de cada 3 consumidores y es mayor en NSE medios.

Como conclusión, Merlo indica que “entre las barreras para elegir entre las tendencias analizadas hay tres grandes ganadores: la costumbre por la dieta ‘habitual’ hace difícil adoptar nuevos hábitos; la falta de interés o conocimiento sobre los beneficios de las nuevas tendencias; y el precio, que todavía hace difícil que muchos públicos incorporen nuevas formas de alimentación”. Y agrega: “Cuando analizamos la oferta, observamos una gran oportunidad en las 4 tendencias. Más del 50% de los consumidores encuentra una escasez en la oferta de productos vegetarianos, libres de gluten, libres de lactosa u orgánicos (en algunas supera el 70%), por lo que existe un importante territorio competitivo para las marcas que elijan jugar en estos ejes”.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail