14/12/2021 - 12:12 - Industria
Autor: Marcelo Martinez
Durante las próximas semanas se continuarán realizando mesas de trabajo con el objetivo de consensuar la lista de productos que formará parte del programa el próximo año. A partir de 2022, +Precios Cuidados será un acuerdo voluntario con el sector privado, que tendrá una extensión anual, con una pauta de corrección mensual de precios y revisiones trimestrales de costos. Además, quedará abierta la posibilidad de contemplar casos excepcionales que puedan surgir dentro del periodo de tres meses.
“Les quiero agradecer la participación a todas las empresas aquí representadas, el programa está funcionando bien, todos nuestros relevamientos semanales dan un grado de cumplimiento de precios del 99% y de abastecimiento superior al 80%, lo que indica que el programa es satisfactorio. La Secretaría de Comercio Interior no quiere que tengamos dificultades en este último tramo del año, que abarca a las Fiestas, porque hasta ahora el programa se cumplió bien. Nosotros vamos a extremar el monitoreo, y queremos que no baje la oferta de productos”, aseguró Feletti
Por otra parte, el secretario mencionó que en la reciente reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) realizada el pasado 7 de diciembre, sus pares de las provincias consideraron útil el programa y evaluaron positivamente el desempeño que está teniendo en sus territorios.
Respecto a la nueva etapa de +Precios Cuidados, Feletti señaló que se comenzará a trabajar tomando como base a la resolución 1064/21, que actualizó el listado, quedando el mismo en 1.332 productos. También, invitó a las empresas que quieran incrementar la cantidad de productos que formen parte del programa a acercar las propuestas para 2022, con compromiso de abastecimiento en góndola y precio. Además, comentó que se comenzará a trabajar de manera diferenciada con el sector PyME para contemplar dificultades en la comercialización -especialmente en las cadenas más complejas- y en los plazos de pago.
“El objetivo es buscar previsibilidad en el marco de un acuerdo de precios. La idea es darle forma institucional a esta canasta regulada, establecer una pauta de revisión. Queremos generar un ancla en el nivel de precios al consumidor”, afirmó el secretario. Además, ante el planteo de los empresarios sobre la necesidad de comenzar a sustituir importaciones por productos locales debido a la suba del precio internacional de insumos y materias primas, Feletti dijo: “Cuenten con nuestra ayuda en sus proyectos de inversión para interactuar con las áreas del Estado que sean necesarias”.