Finde largo: más turismo y consumo

Con más turistas locales e internacionales y estadías más prolongadas por el feriado largo de San Martín, se gastaron en turismo $20.059 millones en el país. Hubo 15,4% más de visitantes que en 2021 y el gasto promedio diario por persona fue de $7.812.

16/08/2022 - 11:08 - Industria
Autor: Marcelo Martinez


Los 1,6 millones de excursionistas y 824.764 turistas gastaron $20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, los gastado en el fin de semana largo por el 17 de agosto significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes. Los datos fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.

Con mayor presencia de visitantes internacionales y los “eventos”, especialmente los deportivos, competiciones, movilizaron más personas que otros años, con más gente viajando, y mayores consumos, el desembolso promedio diario por persona este año fue de $7.812, un 94,8% mayor que en 2021.


Del total de los $20.059 millones que se gastaron en el finde largo. Los turistas sumaron gastos por $16.108 millones, un 144,3% más que en 2021, medido a precios constantes. Los excursionistas fueron un total de 1.591.794, que con un gasto promedio de $2.482 cada uno, generaron un impacto económico directo de $3.951 millones.

El aumento en consumo y gastos que se explica porque más gente viajó y porque las mayores distancias recorridas, las celebraciones y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a estas mini vacaciones.

Con la vuelta a pleno de turismo Patagónico, cada visitante tuvo una estadía promedio de 2,5 días, algo por encima del año pasado (2,3 días), básicamente porque el turista internacional permaneció más tiempo, porque volvieron los destinos patagónicos a pleno, que son los que atraen estadías más prolongadas. Y también, porque en Santa Cruz el feriado duró 4 días al sumarse un festejo provincial.

La Provincia de Santa Cruz tuvo un fin de semana XXL porque el martes 16 fue feriado provincial en conmemoración del Santo Patrono San Juan Bosco Santa Cruz. Eso favoreció especialmente al excursionista local. La ocupación promedió el 85% de sus 15 mil plazas hoteleras, acercándose al 70% en El Calafate. El gasto promedio diario de los turistas rondó los $13.000.

La Provincia de Buenos Aires. Como es habitual, los turistas se repartieron entre las ciudades de la costa y el interior de la provincia. En las ciudades con playa, Mar del Plata trabajó con 70% de ocupación en los alojamientos disponibles para esta época, superando el 80% en los de 4 y 5 estrellas. Todas las localidades de la costa ofrecieron ferias, espectáculos para todas las edades y una variedad gastronómica.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail