Funes de Rioja contra los Precios Máximos

El actual presidente de Copal y futuro número uno de la UIA dio algunas definiciones de la industria ante CNN Primera Mañana.

20/05/2021 - 16:05 - Canales
Autor: Florencia Lippo


A menos de un mes de asumir como presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal, explicó en una entrevista de CNN Primera Mañana por qué no son los alimentos y bebidas los culpables de la inflación, reclama quitar el triple cepo laboral y que haya menos impuestos. “El costo Covid −es decir todo lo que implican los licenciamientos, las dispensas, más los protocolos− es un 20% sobre masa salarial”, detalló.

En la charla el uno de la Copal dio varias definiciones sobre su postura ante las medidas del Gobierno para enfrentar la crisis económica y la pandemia. "No estamos de acuerdo con congelamientos o precios máximos", afirmó Funes de Rioja ante la periodista Nuria Am.

El desafío que tendrá que afrontar en la UIA será grande, luego de un año de pandemia en la que se destruyó el empleo y el poder adquisitivo. "Hemos tenido una caída de 150 mil puestos de trabajo en el sector privado formal en el año y ahora en los últimos meses hemos tenido un aumento de 1% del empleo. Creemos además que podría haber sido más intenso el crecimiento del empleo si no existiera lo que llamamos el triple cepo laboral, estas medidas de emergencia que se tomaron que son la duplicación indemnizatoria y la prohibición de suspensiones y despidos", señaló.

Si bien destacó que entre el sector y el gobierno hay diálogo, pero no coincide en que este eslabón sea el responsable de la inflación. "Somos la consecuencia de la inflación", dijo en contrapartida. Según él, el aumento de precios es multicausal, pero una buena parte está relacionada con la emisión. "Esa multicausalidad obviamente genera expectativas. Muchas veces en las cadenas de proveedores aguas arriba, o de distribuidores/ comercializadores, también ve conductas alineadas con esas expectativas por el costo de reposición. Entonces lamentablemente un proceso alimenta el otro", consideró.

Además, a la hora de comparar los distintos planes del gobierno, el especialista diferenció: "Sí estamos de acuerdo en Precios Cuidados, que son políticas de incentivo al consumo para sectores más castigados de la población, con menos posibilidad  de acceso. Y hemos colaborado con esas políticas. Pasamos de 300 productos a 600 en Precios Cuidados".

Sobre futuros programas de congelamientos, Funes de Rioja anticipó: "Se está conversando, dialogando y construyendo eso. Y eso se hace con la participación voluntaria de las empresas, no con participación impuesta. El diálogo está construido en esa base y espero que termine exitosamente. Pero también digo que cuando se tiene ese contexto inflacionario y además una presión impositiva Nación, provincias y municipios sobre un alimento de casi 40% y sobre una bebida −incluyendo el agua mineral o mineralizada− de casi el 50%, yo lo que le digo es: saque toda la presión impositiva y va a ver que el costo de los alimentos que llega a 280 mil puntos de venta en el país, sin supermercados. Pregúntele a los gobiernos como hacen para controlar esos 280 mil puntos de venta, no a mí. Nosotros vendemos a precio de salida de fábrica".

"Cuando usted va a buscar un insumo al mercado no lo consigue porque se lo retiene o se lo recompra otro que está en la informalidad. 50% por ciento de la economía en la informalidad, alta inflación: hay que buscar una solución", concluyó en la entrevista.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail