La vacancia comercial siguió en alza

Según un informe de Colliers International junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de superficies disponibles para alquilar en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 15,66% en el segundo semestre del 2020.

01/02/2021 - 16:02 - Canales
Autor: Florencia Lippo


El 2020 fue un año negativo para el comercio minorista, sobre todo para los negocios ubicados en arterias que tradicionalmente son neurálgicas en la Ciudad de Buenos Aires. Es que ante las restricciones a la circulación por el ASPO y el DISPO, el micro y macro centro, por caso, fue uno de los sectores que se vio más golpeado.

Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y Colliers International, en el segundo semestre del año pasado se registró un aumento del 15,66% en la cantidad de metros cuadrados ofertados en alquiler. Este número comprende a los principales corredores comerciales de la ciudad. 

En total fueron 31.685 metros cuadrados disponibles, y la tasa de vacancia marcó un 3,49% en este período, según el documento. Esto se traduce en un aumento de 1,79 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2019. Así, durante todo el 2020 continuó la tendencia de "liberación de espacios" como consecuencia de la crisis económica y las medidas de aislamiento.


Por caso, el corredor de Florida, un clásico de la ciudad y con mucha demanda en un escenario de "normalidad", fue el que más superficie disponible registró (9.759 metros), y el mayor número de locales en alquiler. En tanto, desde el lado de la demanda, la tasa de rotación en la segunda mitad del año fue del 3,69%, lo que implica una suba de 0,84 puntos con respecto a la última edición, y un alza de 0,42 puntos porcentuales frente al último año.

En contrapartida, el relevamiento detalla que se observó una baja en los precios en los principales corredores comerciales. El asking rent del mercado del retail fue de u$s 25,04, cuando históricamente promediaba los u$s 26,62. De esta manera, en los últimos reportes se observa un descenso del 62,35% en los valores y se profundiza la curva a la baja, algo que se viene dando desde el 2018, de acuerdo con los datos de Colliers y la CAC.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail