09/08/2024 - 10:08 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El consumo masivo está en retroceso, con todas las categorías a la baja, salvo segmentos básicos como la harina, el arroz y otros alimentos de bajo precio. Según datos de Scentia, en junio se observa una retracción de -12,3% frente a junio de 2023, cerrando el primer semestre de 2024 con una variación de -10,1%.
Así, se trata de una merma histórica, tanto en los supermercados como en los autoservicios, los mayoristas y los kioscos. Y en ese marco, aparecen nuevas estrategias de consumo, mientras que otras se profundizan, a fin de hacer rendir el dinero.
Y las promociones y los descuentos de las cadenas cobran un papel fundamental a la hora de impulsar la demanda. En particular, en este 2024, además de las tradicionales rebajas de los supers de 2X1 y precios off para las segundas unidades, se afianzan las promos bancarias.
De esta manera, cada banco ofrece días especiales de descuentos para que los clientes puedan comprar en el super con una devolución en su desembolso, algo que es bien visto por los shoppers, de acuerdo con las consultoras privadas.
Por caso, a lo largo de este 2024 distintas cadenas de supermercados activaron múltiples estrategias de este tipo. Entre ellas, figuran rebajas con medios como MercadoPago; Modo; y diversos bancos, desde el Banco Nación hasta bancos privados como el Galicia, Santander, entre otros.
Además, en este escenario de alta inflación muchos bancos comenzaron a ofrecer alternativas de financiamiento sin interés para la compra de alimentos. Si bien tradicionalmente no se trata de una categoría en la que el shopper suela pagar con crédito, en este contexto de caída del poder adquisitivo el pago en cuotas llega también al segmento de consumo masivo.
TAGS | ventas retail bancos promos bancarias