23/03/2023 - 15:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El desperdicio de alimentos se convirtió en un tema central entre los retailers y las empresas de la industria proveedora. Cada vez más compañías llevan a cabo múltiples programas de RSE a fin de evitar que se tiren alimentos aptos para el consumo, sobre todo en un contexto de crisis económica como el actual.
En ese marco, en el 2022 el programa de Rescate de Alimentos de Cencosud rescató un total de 4.950.863 kilos de alimentos que representan unos 9.901.726 platos de comida. La iniciativa de Jumbo, Disco y Vea está impulsada junto a la Red de Bancos de Alimentos y Ejército de Salvación.
De esta manera, en 2022 participaron 260 locales y tres centros de distribución de 17 provincias, donde gracias al compromiso de los colaboradores se rescatan productos de primera necesidad, de manera colaborativa con 20 Bancos de Alimentos y Ejército de Salvación para alcanzar a 4.818 entidades beneficiadas, a las que asisten en más de un 70% niños, niñas y adolescentes.
Según la compañía el objetivo de este programa se centra en disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos, así como también, a generar un impacto positivo social y ambiental. Además, éste tiene en cuenta los datos oficiales locales (que son preocupantes) para trabajar sobre este tema: en la Argentina, se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año y según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) las pérdidas y desperdicios de alimentos representan entre el 8 y el 10 % del total de los gases de efecto invernadero (GEI) mundiales.
De acuerdo con voceros de la empresa estos resultados impulsan a seguir esforzándose en pos de generar un impacto social y ambiental positivo.
En lo que respecta al negocio, en el 2022 Cencosud cerró el año con récords en ingresos y EBITDA, de acuerdo con los resultados financieros informados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La compañía registró ingresos por US$16.358 millones, un aumento de un 25,8% comparado con el año anterior, y un incremento de 13,1% en su EBITDA Ajustado en igual período, el cual ascendió a US$1.817 millones.