17/05/2023 - 11:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El escenario actual de alta inflación e incertidumbre genera cambios en la demanda, que también deben traducirse en modificaciones puertas adentro. El comercio minorista debe replantearse su estrategia operativa para la reducción de costos, la sostenibilidad y la experiencia, explican desde Capgemini.
Las empresas también se enfrentan a retos como el aumento de los costos energéticos, laborales y de transporte. Sin embargo, según el informe de la compañí, el 67% de los consumidores asegura que las marcas y los minoristas deberían ofrecer precios más bajos por los productos de primera necesidad.
Asimismo, el informe subraya que los minoristas y las empresas de productos de consumo deberán transformar su estrategia operativa para lograr reducciones de costos de una manera que también responda a las expectativas de sostenibilidad y comodidad de los consumidores.
Modificar la forma en que las organizaciones utilizan la mano de obra, adoptar una cadena de suministro tecnológica y automatizar las operaciones del almacén también puede contribuir en gran medida a mejorar el reto logístico de la entrega de última milla y reducir costos.
De esta manera, des Capgemini sugieren aprovechar el poder de los influencers y expandirse a nuevos canales para llegar a los clientes. Es que, según la investigación, el 70% de los consumidores que compra productos en las redes sociales confiesa que confía en los influencers cuando utiliza el producto y comparte sus propias experiencias y opiniones.
Por ejemplo, la generación Z es la más comprometida en este sentido: casi la mitad (48%) descubre nuevos productos a través de influencers en Internet y el 32% llega a comprarlos. Así, son múltiples las estrategias que los jugadores del sector pueden aplicar para reinventarse y ganar en este contexto de crisis.
TAGS | reinvención operación estrategia