Restricciones: la gastronomía se opone

Hoy comenzaron a regir las nuevas medidas en esta etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio vigente hasta el viernes 30 de abril en el AMBA. Los bares y restaurantes no quieren acatar el decreto.

16/04/2021 - 09:04 - Canales
Autor: Florencia Lippo


El decreto 241 publicado hoy en el Boletín Oficial definió cuáles serán las nuevas restricciones vigentes para el AMBA, en el marco de la segunda ola de COVID-19, y una profundización de los casos confirmados tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia.

En ese marco, las mayores limitaciones son a la nocturnidad, por lo que el sector gastronómico se trata de uno de los más afectados. En concreto, los locales comerciales deberán cerrar sus puertas entre las 19 y las 6 del día siguiente, así como los bares y restaurantes, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y para retirar en el establecimiento en locales de cercanía.

Además, solo podrán funcionar atendiendo al público al aire libre. Por su parte, también se vieron impactados por la medida los centros comerciales y shoppings, que tendrán que bajar nuevamente sus persianas en medio de una profunda crisis, que golpeó de manera directa en los rubros de indumentaria y que generó un aumento en la vacancia comercial en estos puntos de venta.

Algunas cadenas y firmas del sector de gastronomía, reunidas bajo el movimiento "Sillas al revés", ya avisaron que no acatarán el decreto que se oficializó hoy y que mantendrán sus locales abiertos pasadas las 19. Marcelo Salas Martínez, titular de Café Martínez y parte de este movimiento, afirmó en exclusiva a Trade & Retail: "Iremos viendo qué pasa durante el día".

Consultado sobre cuánto tiempo pueden resistir las empresas de la industria en caso de que la cuarentena se extienda, Salas Martínez sentenció: "No hay un punto final para todas, se van muriendo de a poco".

El documento enviado a Trade & Retail por los jugadores del sector cita:

Ante la prohibición a trabajar en el interior de los locales publicada por el Gobierno Nacional, desde el movimiento “Sillas al Revés” y en coordinación con las cámaras manifestamos:

- El sector gastronómico no va a acatar el decreto publicado por el Gobierno Nacional.

- La gastronomía no contagia. Somos un espacio seguro para trabajar. Ya se comprobó que no somos foco de contagio y sí fuente de empleos.

- Esta restricción significa un nuevo atropello hacia nuestra industria. Este golpe hará que otros 15.000 locales deban cerrar y se pierdan cerca de 200.000 puestos de trabajo. A la fecha ya cerraron más de 10.000 locales y se perdieron 150.000 puestos de trabajo.

- Es inaceptable la forma en la que se manejó el gobierno, sin diálogo y a las escondidas.

- La supuesta modificación del REPRO difundida ayer por el ministro Moroni es un anuncio mediático que poco contempla la realidad gastronómica actual.

- Imposibilitarnos trabajar en el interior de nuestros locales no cambia el curso de la pandemia pero sí decide el futuro de pobreza en Argentina. Las pérdidas para los trabajadores del sector serán irrecuperables.

- Llamamos a la cordura al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y a cada uno de los gobernadores para que no adhieran a esta medida y nos permitan seguir trabajando con el aforo y los protocolos aprobados. 

- Por último, desde “Sillas al Revés” manifestamos nuestra total predisposición a sentarnos a dialogar con el gobierno nacional. Esperamos ser convocados a la brevedad. Este momento del país necesita la colaboración de todos.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail