Retención de talento en el mundo digital

La CACE elaboró un informe en el que analiza la demanda de recursos en el segmento del ecommerce.

12/04/2022 - 16:04 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Los talentos dentro de las industrias digitales son muy demandados, sobre todo en la Argentina, donde se encuentran perfiles altamente calificados. Para entender el comportamiento de este mercado laboral la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) junto con la división de Learning & Consulting del Grupo Suessa, desarrolló una investigación sobre las personas que motorizan este ecosistema en la Argentina.


Dentro de las grandes empresas, las tiendas de ecommerce tienen una estructura de 14 colaboradores en promedio, y el 72% son tercerizados en entre uno a 10 servicios o funciones. Además, el 60% de ellas tiene vacantes disponibles. Por su parte, en las medianas el promedio de colaboradores en este segmento es de ocho personas, y el 39% está en busca de personal.

Sin embargo, la verdadera oportunidad de empleo aparece en las pequeñas firmas, ya que el promedio de colaboradores en las tiendas de ecommerce es de solo cuatro personas, y tienen un 85% de vacantes disponibles. Aquí, el 55% de los trabajadores son tercerizados.


En este sentido, la función que más se terceriza es la de Sistemas y Tecnología, seguido por Diseño, Comunicación y Marketing e Inteligencia de Mercado. A la hora de responder sobre cuáles son las funciones consideradas indispensables para iniciar la actividad de una tienda de ecommerce, las empresas consultadas expresaron que todas las áreas resultan clave. De todas maneras, existen diferencias en la forma de proveer las funciones a la tienda en cada situación.


Con todo, los puestos más difíciles de cubrir son los de analistas y especialistas, por tratarse de perfiles calificados o formados, y los de marketing digital, business intelligence y análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció un 68% respecto al año anterior y registró una facturación de $1.520.000.000.000 de pesos (un billón quinientos veinte mil millones). La cifra se desprende del último Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la CACE.

Descargar documento completo:


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail