Seguridad electrónica: caída en la demanda en el semestre

En la primera mitad del año se registró una baja en este segmento.

30/10/2025 - 16:10 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) reveló en su último informe que el 60% de las empresas del rubro identificó la caída de la demanda como el principal factor de impacto en el primer semestre de 2025. Además, la mitad de las compañías no planea invertir en lo que resta del año, aunque un tercio espera aumentar su facturación. Pese a este contexto desafiante, el sector muestra fortalezas: el 80% destaca la importancia de la capacitación técnica, el 90% ya adoptó herramientas digitales de gestión, y casi el 77% califica sus procesos como eficientes o muy eficientes.

Demanda a la baja y cautela en inversiones

La caída en la demanda interna surge como el gran condicionante: un 60% de las empresas del sector manifestó que durante el primer semestre de 2025 ese fue el principal factor que impactó en su actividad. Esta desaceleración se refleja en las decisiones para la segunda mitad del año, la mitad (50%) de las compañías consultadas no tiene previsto realizar inversiones adicionales, mientras que apenas un tercio (33%) espera lograr un incremento en su facturación en el período. En conjunto, estas cifras pintan un panorama de cautela, donde las empresas privilegian la prudencia ante un contexto económico desafiante.

Más allá de la coyuntura económica, las empresas del sector están poniendo el acento en mejorar la experiencia del cliente. El informe refleja que, junto con la adopción de nuevas tecnologías de gestión, muchas compañías están desarrollando áreas específicas de atención y servicio postventa. El objetivo no solo es responder de manera más ágil a las necesidades de los usuarios, sino también generar vínculos de confianza y fidelizar a largo plazo, entendiendo que la permanencia de los clientes es clave para la sostenibilidad del negocio en un mercado cada vez más competitivo.

Principales factores que afectan al sector

El relevamiento de CASEL indagó en los obstáculos específicos que enfrenta la industria. Los resultados muestran que los problemas más mencionados por las empresas de seguridad electrónica hoy son:

1. Caída de la demanda: 27,4% de las compañías señalaron este factor.

2. Estructura de costos elevada: 21% de menciones.

3. Competencia informal (no registrada): 19,4%.

4. Inflación: 9,7%.

5. Acceso limitado al financiamiento: 9,7%.

Estas cifras confirman que la contracción del mercado interno, los costos crecientes y la competencia desleal encabezan las preocupaciones, seguidos por las dificultades macroeconómicas como la inflación y el crédito escaso. 

Capacitación, digitalización y eficiencia en las empresas

Como contraparte a los desafíos, el sector viene reforzando sus capacidades internas para mantenerse competitivo. Según el informe, un contundente 80% de las empresas encuestadas destacó la capacitación y formación técnica como un tema clave que CASEL debe impulsar desde la cámara.

En este escenario, CASEL refuerza su compromiso con la profesionalización del sector a través de programas de capacitación. La cámara impulsa cursos y talleres que abarcan desde la formación técnica en instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica, hasta contenidos vinculados a gestión empresarial y nuevas tecnologías.

En paralelo, el 90% de las compañías afirmó que ya utiliza herramientas digitales de gestión, como sistemas ERP o CRM, en sus operaciones cotidianas. Gracias a estas iniciativas de modernización y mejora continua, casi el 77% de las firmas se considera eficiente o muy eficiente en sus procesos internos, evidenciando un alto nivel de profesionalización puertas adentro del rubro. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail