21/04/2025 - 14:04 - Industria
Autor: Florencia Lippo
La semana pasada se liberó el cepo cambiario, una medida muy anticipada por el gobierno nacional y distintos sectores de la economía. Y en ese marco, pocos días después algunas empresas aplicaron aumentos en sus productos, a pesar de que el tipo de cambio terminó la semana a la baja.
Como respuesta, las cámaras de supermercados y mayoristas rechazaron estos aumentos. Por caso, la ASU emitió un comunicado en el que expresó que no se aceptarían las listas de precios con "aumentos desmedidos o especulativos".
Por su parte, la CADAM afirmó: "Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados".
En esa línea, desde la entidad afirmaron que "La liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios".
A su vez, detallaron que el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los "costos ocultos" que se trasladan a precios.