17/07/2023 - 16:07 - Industria
Autor: Florencia Lippo
Los consumidores están más atentos al compromiso de las empresas y su impacto con el medio ambiente. Según un estudio de Havas sobre el valor de marca, el 73% de los encuestados cree que las marcas deberían actuar por el bien de la sociedad y el planeta, mientras que el 64% ha tomado acción, prefiriendo comprar a empresas con una reputación de propósito, no solo de ganancias, y más de la mitad (53%) asegura que está dispuesta a pagar más por una marca que toma una posición sobre situaciones de índole social o ambiental.
En ese marco, Trade & Retail recopiló algunas de las principales acciones de retailers y proveedores, entre otros. Según Nicolás Braun, de La Anónima, los clientes demandan cada vez más que las empresas sean sustentables.
"En nuestro caso particular, si bien estamos atravesados por un contexto económico complejo, identificamos un cliente más consciente que valora no sólo una oferta de productos variada que atienda estas cuestiones, sino también, una empresa comprometida con su comunidad y economía regional", agrega el ejecutivo de la cadena con fuerte presencia en el interior del país.
En este marco y como parte del análisis de materialidad del negocio, la empresa realizó una encuesta exclusiva para sus clientes a fin de consultarles cuales son los temas identifican como claves en materia sustentabilidad. "En materia económica destacaron: el desarrollo de proveedores locales y el consumo responsable, en materia social, la gestión de impacto comunitario y en ambiental, el desperdicio de alimentos. Es importante mencionar que los listados, forman parte nuestra Estrategia de Sustentabilidad de negocio”, explicó Braun.
"Para La Anónima la sustentabilidad es una forma de hacer negocios, por tal motivo, procuramos integrar esta perspectiva tanto en la toma de decisión estratégica a través de nuestro Comité de Sustentabilidad (Gobierno) integrado por las máximas autoridades de la compañía y en lo cotidiano, enmarcado en planes de trabajo anuales vinculantes que lideran nuestros equipos de trabajo. Bajo esta premisa cabe destacar además que hemos reformado nuestro Estatuto Social, incorporado formalmente nuestro Compromiso de Triple Impacto como principio rector de nuestro accionar”, sostuvo.
Por su parte, Diego Martín Sabat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo Libertad, explica: “Después de casi 10 años de trabajo, en 2021 redefinimos nuestro Programa de Sustentabilidad Juntos en Acción, para integrar la sustentabilidad a todo el modelo de negocio, con el objetivo de que la sustentabilidad e integridad formen parte del ADN de Grupo Libertad".
Para eso, la compañía estableció una estrategia basada en prioridades transversales que contribuyen al impacto ASG de la compañía: "Priorizamos la gestión integral de los residuos en todas nuestras locaciones, promovemos una cultura ágil e innovadora entre nuestros colaboradores e incorporamos la ética y las buenas prácticas empresariales, humanas y laborales con todos nuestros contratistas y partes interesadas”.
Asimismo, en Carrefour Argentina, en línea con la estrategia global, se busca diariamente la reconversión del retail a través de decisiones e iniciativas en donde el triple impacto de la sostenibilidad guíe el accionar a través de un proceso de escucha activa con los equipos, clientes y comunidad.
"Esto nos permite conocer sus preferencias y expectativas para así poder brindarles una propuesta y servicio que satisfagan sus necesidades y gustos de manera sostenible y responsable”, sostiene Yamila Scollo, gerente de Sustentabilidad y RSE en Carrefour Argentina.
Y añade: “En este momento nuestro mayor desafío es hacer que los procesos y los productos regenerativos y de triple impacto ganen escala y se sostengan en una continuidad. Como aprendizaje, sabemos que tenemos la oportunidad de poder transformar cada proceso para seguir creciendo. Continuaremos expandiendo nuestras políticas de sustentabilidad con la ampliación y aceleración de iniciativas de triple impacto, la profundización en la trazabilidad de los materiales y la reducción de plástico y packaging”.
Las acciones de la industria
En Mastellone, en tanto, “Nuestro compromiso es trabajar en un modelo de negocios basado en la sustentabilidad”, según explica Luis Demicheli Gerente de Sistemas de Gestión y Sustentabilidad. Esa afirmación se refleja en uno de los últimos lanzamientos de la empresa, un nuevo packaging para leches larga vida fabricado en un 88% con materiales de origen renovable, lo que representa un aumento del 25% respecto del envase anterior y generando un gran aporte a la iniciativa estratégica de packaging sustentables.
“Este nuevo envase representa esa premisa que llevamos adelante desde hace años en la empresa y que tiene como finalidad brindar productos de calidad minimizando el impacto ambiental”, agrega Demicheli.
El nuevo envase Tetra Edge permite obtener excelentes resultados de integridad y resistencia, aumentando la practicidad para los consumidores ya que facilita la tarea de servir el producto. Además, mejora el rendimiento logístico ya que permite trasladar más litros de leche por pallet, aumentando así la capacidad de almacenaje, haciendo más eficiente el espacio en depósitos y transporte aportando también a la sustentabilidad de la operación.
Cabe mencionar que Mastellone Hnos. se encuentra permanentemente promoviendo proyectos de sustentabilidad, tal es así que en 2022 logró convertirse en la primera empresa láctea en lograr la certificación de su sistema de Gestión del Bienestar Animal siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 34.700, una de las más avanzadas que existen en la actualidad.
“Gracias al desarrollo de su gestión sustentable, integral y transversal en toda la compañía junto al compromiso de los colaboradores, Mastellone Hnos. ha trabajado desde sus comienzos para lograr reducir y reciclar la mayor cantidad de materiales utilizados para el envasado de sus productos. Estamos orgullosos de seguir profundizando nuestra estrategia de sustentabilidad con packs más amigables con el medio ambiente. Continuaremos innovando en este sentido, siempre con el objetivo de llevarle la mejor calidad a nuestros clientes y consumidores”, concluye el ejecutivo.
“En 2022, Marfrig logró avances concretos y significativos en ESG (aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo), que llevaron a la compañía a posiciones aún más destacadas en los principales rankings e informes internacionales de ESG. Esto coincide con períodos en los que las altas tasas de deforestación en los bosques tropicales fueron noticia en todo el mundo. Somos una multinacional, con productos que llegan a más de 100 países, pero nuestro origen es brasileño. Por lo tanto, estamos muy contentos de mostrar al mundo que la preservación del medio ambiente y la producción pecuaria son complementarias, y que hay empresas en Brasil que son referencias mundiales en prácticas que fomentan la ganadería sostenible”, sostiene Paulo Pianez, Director de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Marfrig.
Y agrega que “el reconocimiento de nuestras prácticas por ojos externos nos enorgullece mucho y es el mejor termómetro de que las estrategias y decisiones que tomamos van en la dirección correcta”.
Con respeto al cambio climático, desde Marfrig sostienen que es la única empresa en el sector de la proteína de carne vacuna que tiene objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para controlar el calentamiento global en 1,5°C, aprobados por Science Based Targets (SBTi), una iniciativa internacional que resulta de la colaboración entre el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute y el World Wide Fund for Nature. De esta forma, con base en la ciencia, la empresa contribuye a que el calentamiento global no supere los 1,5°C, tal como lo establece el Acuerdo de París.
En cuanto a los recursos naturales, durante el año pasado, el 92% de la energía utilizada en las operaciones brasileñas de Marfrig se compró en el mercado libre. Todas las unidades operativas cuentan con Estaciones de Tratamiento de Agua (ETA), las cuales están sujetas a procesos de auditoría interna. En Brasil, se destaca que el 25% de las unidades reutilizan el agua, en rutinas que no requieren que el insumo sea potable. La meta global de Marfrig es reducir, para 2035, un 20% del volumen de agua consumida para producir una tonelada de producto (año base 2020).
Bodega Trivento ha logrado un importante hito al reducir su huella de carbono mediante la adquisición de Certificados de Energía Renovable (REC), que compensan el 100% de las emisiones de la energía eléctrica empleada en sus operaciones. Se trata de una iniciativa que refuerza los compromisos climáticos asumidos por la Casa de los Vientos, que es además Empresa B.
“Desde 2009 medimos nuestras emisiones GEI y, en 2018 realizamos la primera medición de la huella de carbono. En consecuencia, identificamos áreas clave de mejora e implementamos el programa de eficiencia energética que abarca desde un software para mapear los consumos, el apagado de luminarias y equipamientos cuando no están en uso hasta inversiones de nuevos equipos”, explica Mercedes Álvarez, Subgerente de Sustentabilidad.
Enmarcados en el camino de la reducción de emisiones, un año más tarde, en 2019, Trivento instaló la planta fotovoltáica más importante de la industria vitivinícola argentina, con 918 paneles solares sobre los techos de la bodega ubicada en Maipú, Mendoza. La planta genera más de 505 MWh/año de energía limpia, cerca del 10% de la demanda eléctrica, del predio.
El compromiso 2050 de carbono neutral es el gran desafío para la compañía, que también espera lograr la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en un 50%, dentro de las instalaciones de la bodega para 2025.
Además, Bodegas Trivento se sumó a las empresas B que están presentes en la góndola de Supermercados La Anónima. Las Empresas B son compañías que se comprometen, institucional y legalmente, a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones en la comunidad y el ambiente. Por eso, integran su propósito al modelo de negocio y transitan un camino de medición y mejora de su impacto socioambiental. En nuestro país 193 empresas tienen hoy la certificación internacional de Empresa B (o B Corp) otorgada por B Lab del que Sistema B es representante en Latinoamérica.
María Mercedes Álvarez, Subgerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, comentó que “ser empresa B implica un compromiso para seguir avanzando en acciones en pos del planeta y las personas; nos permite también evaluarnos y desarrollar estrategias para mejorar nuestro impacto. Góndola B no sólo da visibilidad a este nuevo concepto de negocios y a las empresas que ya somos parte, sino que además es inspirador para otras organizaciones. De esta manera, podemos sumar más actores a la Comunidad B y lograr el cambio que buscamos”.
“Este espacio nos permite seguir visibilizando a las Empresas B y le da la oportunidad a los consumidores de entender que hay más allá de los productos que eligen a la hora de comprar. Estas compañías van más allá de los negocios habituales porque impulsan un cambio desde su razón de ser, midiendo y gestionando el impacto que generan, comprometiéndose a la mejora contínua y transparentando todo esto” comenta Marina Arias, Directora de Empresas y Alianzas de Sistema B Argentina.
Como parte de su estrategia global de sustentabilidad, PepsiCo Positive (pep+), y el enfoque en sus tres pilares - agricultura positiva, cadena de valor positiva y elecciones positivas - PepsiCo desarrolló a lo largo del 2022 diversos programas y acciones en línea con los compromisos en sus diferentes ejes temáticos: seguridad alimentaria, oportunidades económicas, economía circular, agua y voluntariado corporativo.
La empresa reflejó todas sus acciones en su Informe anual de acciones de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad, iniciativa que resume sus compromisos y logros a lo largo de Cono Sur. “Materializar en un único informe todos los proyectos y acciones que realizamos en 2022, nos permite reconocer y agradecer a todos los colaboradores, participantes y socios de PepsiCo que hicieron posible recuperar y fortalecer los vínculos con nuestras comunidades. Pep+ empieza a ser parte de nuestra agenda diaria, interactuamos entre todas las áreas de la compañía para potenciar los esfuerzos y conocimientos de cada equipo y compartir esta visión de impactar positivamente en las personas y en el planeta” mencionó Andrea Valdez, Líder de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur.
Algunos de los programas destacados en 2022 en Argentina incluyen el proyecto colaborativo NODO, impulsado por los Bancos de Alimentos del corredor Mar y Sierras en Argentina, RECICLATON, iniciativa que junto a la ONG Manos Verdes, buscó inspirar a las personas a tomar acción por el planeta para impulsar las tasas de reciclaje, y SUMATORIA, para promover el financiamiento sostenible ampliando el acceso al crédito a emprendedores, proyectos, instituciones y empresas con impacto positivo. Asimismo, PepsiCo Cono Sur finalizó con éxito el programa regional Mujeres con Propósito, una alianza con FUNDES, que logró empoderar económicamente a más de 13.000 mujeres en la región y exactamente 3.916 en el país.
Essity, presente en Argentina desde hace más de 10 años, tiene un fuerte compromiso con el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas. “En nuestra empresa, la sostenibilidad tiene un papel clave. Por ello, desde Essity siempre buscamos soluciones nuevas y sostenibles, además de implementar la transición de la cadena de valor para lograr el objetivo de emisiones netas cero hacia 2050. Este año, en Latinoamérica, tenemos el desafío de que el 50% del crecimiento orgánico de Essity se origine a partir de la innovación de nuevos productos. Para lograrlo, colaboramos con el ecosistema y trabajamos en la generación de valor para las personas y nuestro planeta”, sostuvo Martín Stigliano, Head of Consumer Goods en Argentina, Uruguay y Paraguay.
A nivel mundial, la empresa superó su proyección en innovaciones sustentables, alcanzando un 68% y logrando así un positivo impacto en el medioambiente y en la sociedad.
En Argentina, para la fabricación de todos los productos y el mantenimiento del establecimiento, la planta de Essity en Wilde utiliza el 50% de energía eólica y solar desde hace más de tres años. Este es uno de los pilares fundamentales de sustentabilidad en los que trabaja la compañía en Argentina, junto a la gestión de residuos: alcanzaron el resultado de cero materiales residuales que terminan en rellenos sanitarios. Una muestra clara de los avances de la empresa en la economía circular de los residuos en Argentina y su fuerte compromiso en la reducción del impacto socioambiental.
Con el objetivo de sostener su liderazgo en sustentabilidad a nivel mundial y con foco en Argentina, la compañía continúa investigando a nivel local la mejor forma de utilizar materiales orgánicos en la fabricación de sus productos, desarrollar artículos reutilizables y promover soluciones de cara a una sociedad circular.
De hecho, recientemente Essity ha sido reconocida a nivel global como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo que impulsan la transición hacia una economía circular baja en carbono por Corporate Knights Global 100, la revista canadiense de economía sostenible de investigación mundial. Este ranking está basado en 24 indicadores clave de rendimiento cuantitativo, entre los cuales se incluye la gestión de recursos, los empleados, la gestión financiera y la actuación con los proveedores.
“Todos los días nos esforzamos por ofrecer a los consumidores soluciones y servicios que favorezcan en su bienestar y en el futuro de nuestro planeta. Desde nuestros procesos productivos, como en el desarrollo de los productos y la forma en comunicarnos con la sociedad y nuestros colaboradores, estamos avanzando hacia el cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible”, concluyó Stigliano.
Grupo Arcor publicó su Reporte de Sustentabilidad 2022, donde se refleja la contribución de la compañía al desarrollo sustentable, a través de los logros materializados el último año en la gestión de su negocio y en el trabajo conjunto con todos los actores de su cadena de valor.
“Cada año reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable. Esta nueva edición presenta a todos nuestros grupos de interés los avances de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 “Vivir Mejor”, que lanzamos en 2022 con el objetivo de continuar haciendo crecer nuestro negocio dejando una huella positiva en las personas y en el planeta”, aseguró Alfredo Pagani, Presidente de Grupo Arcor, al presentar el Reporte.
“Vivir Mejor’ establece los compromisos que adoptamos con el objetivo de producir alimentos sustentables, promoviendo la prosperidad de las personas y preservando la sostenibilidad del planeta, para que todas las personas podamos vivir mejor. Con esta nueva agenda buscamos elevar nuestra ambición en materia de gestión sustentable, integrando nuevos compromisos alineados con los grandes desafíos globales”, agregó Bárbara Bradford, Gerente Corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.
En el marco de la implementación y desarrollo de los nueve compromisos asumidos en la nueva Política de Sustentabilidad, se reforzó el trabajo del Grupo para una Alimentación Saludable y Accesible, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable “Alimentos Para Vivir Mejor”, focalizada en 3 pilares: Productos que evolucionan para ofrecer las mejores opciones; Acciones para promover hábitos de vida saludable; y Alianzas y conocimiento para innovar. Como resultado de esta estrategia, en 2022 más del 32% de la facturación de la compañía correspondió a productos con beneficios nutricionales destacados, se alcanzaron reducciones de azúcares en más de 150 presentaciones, de sodio en más de 300 productos y de grasas saturadas en más de 270.
También se renovó el compromiso con la Calidad en cada paso, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Calidad “Valor en cada paso”, que busca impulsar una gestión 360° de la calidad en todos los procesos de la empresa.
En cuanto a Agricultura Regenerativa, se continuó impulsando el Programa Agro Sustentable para garantizar el abastecimiento sustentable de las principales materias primas agrícolas que el Grupo produce y adquiere, y se lanzó el Programa Agro+30, orientado a profundizar el desarrollo de modelos de producción regenerativos a través de tres ejes: Balance de carbono, Biosoluciones y Diversidad, y Agricultura digital.
Asimismo, en 2022 se continuó trabajando con el Cuidado del agua, con el objetivo de hacer un uso cada vez más eficiente de este recurso y se logró una reducción en el consumo específico de agua de más del 8% respecto de 2021. Además, en base a los logros obtenidos hasta 2022, se definieron nuevas metas a 2030 en el marco de la Estrategia de Agua.
Los retailers están activos
En el caso de Dia, el propósito es estar cada día mas cerca de las personas, según afirman. "La sostenibilidad es la vía para materializar nuestro propósito, crear valor para todos nuestros grupos de interés y garantizar que las decisiones a corto plazo no comprometan la capacidad de la compañía para seguir creando valor en el futuro”, manifiesta Martín Álvarez Espíndola, Director de Legales, Compliance, Relaciones Institucionales y ESG de Dia Argentina.
Este principio se recoge en la Política de Sostenibilidad de Grupo Dia -aprobada en 2021- marcando una hoja de ruta clara: crear valor desde su fortaleza diferencial, la proximidad. El objetivo de la cadena es establecer los principios y los mecanismos de actuación que permitan estar “Cada día más cerca”.
Esa política, indica Álvarez Espíndola cobró vida en el Plan de Sostenibilidad 2021-2023, un instrumento alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que recoge los compromisos, acciones e indicadores de resultados para las áreas clave del negocio de Grupo Dia. Los compromisos principales del plan pueden dividirse en los siguientes puntos:
-Cliente: Hacer accesible una alimentación de calidad para todos.
-Medioambiente: Trabajar proactivamente en los retos medioambientales.
-Empleados y comunidad: Construir la comunidad Dia desde cada barrio.
-Gobernanza: Aplicar los más altos estándares éticos en todas las acciones.
-Franquiciados y proveedores: Conocer y apoyar a los socios desde el origen.
“Guiados por nuestro propósito de estar cada día más cerca, llevamos adelante acciones concretas que generen un impacto real en la comunidad. Esto hoy se traduce y amplifica a través de nuestro nuevo programa “Comer mejor cada día”, eje central de nuestro plan de sostenibilidad. El mismo fue creado para contribuir a mitigar las barreras alimentarias y facilitar una alimentación de calidad al alcance de todos, sin importar donde vivan o su presupuesto. Este programa de alcance global se basa en tres ejes centrales: accesibilidad (geográfica y económica), conocimiento (divulgación sobre alimentación equilibrada) y frecuencia (ayudar a consolidar buenos hábitos alimenticios)”, indca el ejecutivo.
Y agrega que “en los dos últimos años, el trabajo de la compañía en cada uno de los países en los que opera ha permitido poner los cimientos de un programa que nace con vocación de evolucionar y crecer. Las decisiones estratégicas que tomó la compañía para redefinir su propuesta de valor colocan a Dia en una posición única para impulsar esta causa y cumplir nuestro compromiso. Somos la tienda de barrio que te facilita una compra completa, de forma fácil y rápida. Cerca de casa y online. Con un surtido amplio, variado, con gran protagonismo de los productos frescos y de proveedores locales, y productos Dia que ofrecen alternativas de gran calidad a precios accesibles en todas las categorías”.
“En Supermercados Pingüino, trabajamos en el tema de sustentabilidad hace más de 15 años, siendo pioneros en nuestra ciudad. Desde el principio, nos aliamos con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región para impulsar un Plan Estratégico que abarca esta área en las empresas locales. Además, llevamos a cabo varias acciones en conjunto con el Municipio desde los años 90 para minimizar los impactos de nuestro negocio, como el reemplazo de las bolsas camiseta o la implementación de la separación de residuos en 2002. Hace 13 años que formamos parte del Pacto Global de Naciones Unidas, informando anualmente sobre nuestros avances”, dice Gustavo Molfino, gerente de Supermercados Pingüino.
El ejecutivo sostiene que “la sostenibilidad está incorporada en la estrategia de nuestra empresa y es parte de nuestras decisiones diarias, desde la elección de un envase hasta la decisión de transportar bienes o materias primas”.
Por ejemplo, la cadena realiza la medición de su huella de carbono, impulsando un plan de mitigación y transformación del impacto de la empresa en las comunidades en las que está presente.
Y añade: “La adopción de tecnología está alineada con este concepto, y se toman decisiones para alcanzar este objetivo. Por ejemplo, reemplazamos los gases refrigerantes por glicol en nuestras exhibidoras de productos frescos, incorporamos fuentes de energía alternativa, como la energía solar, para abastecer parte de nuestro consumo, e implementamos el método Cook and Chill en nuestra cocina para la preparación de comidas, lo cual reduce el desperdicio en la elaboración y venta de alimentos. Asimismo, donamos todo nuestro cartón a cooperativas locales que operan en predios municipales de relleno sanitario, permitiendo su posterior acondicionamiento y venta. También colaboramos en campañas de plantación de árboles en la ciudad. Eliminamos el folleto impreso reemplazándolo por una comunicación digital, reduciendo así el consumo de papel y su impacto en la ciudad. Estos son solo algunos ejemplos de las acciones que venimos llevando a cabo. Creemos totalmente que éste es el camino para crear un mundo mejor, el camino de la acción, del compromiso, y del trabajo en equipo. Es por ello que elegimos seguir creciendo a través de lo que hacemos, siendo resilientes y aprendiendo de nuestras experiencias”.