09/02/2023 - 16:02 - Protagonistas
Autor: Florencia Lippo
En el 2020 Luciano y Lelio Di Santo asumieron el control de Micropack, una empresa referente en la distribución mayoristas en el interior del país. En ese marco, renovaron la estrategia de la compañía, manteniendo sus principales valores: la humildad, la valentía, el respeto y la sustentabilidad, según detalló a Trade & Retail Luciano.
Como parte de esa nueva estrategia se comenzó un proceso de transformación en la propuesta y crecimiento en nuevos formatos. De esta manera, las tres tiendas Micropack mayoristas se reconvierten en supermercados e incursionan en las tiendas de proximidad con el lanzamiento de una nueva bandera.
Asimismo, recientemente inauguraron la primera tienda Micro Go en Cruz Alta, provincia de Córdoba. A esto se suma la compra de 9 tiendas de la cadena Único en Rosario y alrededores, que se transformarán en tiendas Micro Go. Y los planes no terminan allí. El objetivo de los hermanos Di Santo es llegar a 50 tiendas Micro Go para 2025.
“Nosotros asumimos en el 2020 la conducción de la empresa, pero veníamos trabajando en ella desde hace mucho tiempo. En mi caso, hace 20 años. En 2020 yo paso de gerente general a presidente y mi hermano de director financiero a gerente general. Y quedamos los dos como únicos accionistas", recuerda Luciano.
Según él la empresa estaba muy enfocada, casi exclusivamente, a la distribución a nivel nacional. "Habíamos triplicado las ventas. Queríamos ser el distribuidor número 1 del país. Y llegamos a estar entre los tres mejores. Luego con el cambio de paquete accionario, decidimos aplicar una nueva estrategia", relata.
Desde entonces el negocio cambió y además, en 2020 también tuvo lugar la pandemia, lo que también generó cambios en los consumidores. "Entonces vimos la oportunidad de barajar y dar de nuevo. La compañía a partir de ese momento era responsabilidad 100% nuestra, accionaria y de gestión, no involucrábamos a nadie más en nuestras decisiones", sostiene
Así, los nuevos capitanes de la firma decidieron reinventarla y hacerla omnicanal, para llegar por todos los canales posibles al consumidor final. "Tenemos una misión muy clara y nuestro propósito es convertirnos en líder del negocio", destaca Di Santo.
Según el presidente, este plan tiene algunos pilares. "Uno de ellos es el de apoyarnos en las herramientas tecnológicas que nos ayuden a una mejor gestión del negocio, y ahí entra el cambio al sistema SAP", detalla. Por eso, este año la firma culminará con la migración a este nuevo sistema.
"Otro pilar es la reconversión, y transformación de nuestra propuesta comercial física de nuestras tres sucursales, ir de tiendas mayoristas (que representan entre el 40% y 50% de nuestra facturación) para transformarlas en supermercados. En 2022 reinauguramos la sucursal Avellaneda", señala en este sentido.
Así, se convirtió en la primer tienda de Micropack en supermercado, con una propuesta de servicio, experiencia de compra y mayor surtido. "La intención con esta transformación fue ponernos a la altura de las necesidades de los compradores. También desarrollamos una nueva propuesta para el negocio de la distribución, apoyado en nuevas herramientas que nos permiten mayor rapidez en el servicio, para este canal lanzamos nuestro e-commerce para distribuidores, un canal B2B. Esto fue una innovación que nos permitió llegar a más lugares, con una propuesta distinta al comercio, que puede hacer su pedido cuando y dónde quiere. Y para consumidor final estamos trabajando con nuestra plataforma", adelanta.
Para acompañar esta transformación se sumó tecnología y equipos para trabajar en eso. "Estamos trabajando en profesionalizar la empresa. Ya realizamos cambios profundos en los equipos sumamos 20 gerentes y cada área ira sumando recursos que nos ayuden a crecer", agrega.
"Además, hicimos una reingeniería de todos los procesos. Cambiamos doscientos cincuenta personas. Y para terminar de ser omnicanales nos faltaba el comercio de cercanía. Así nació Micro Go, tiendas más pequeñas que nos permiten llevar la propuesta de Micropack a los barrios", dice Luciano.
En este sentido, el plan de las tiendas de cercanía se comenzó a gestar en el 2020. "La idea es desarrollar esta propuesta, crecer de forma orgánica o inorgánica sumando tiendas de cadenas que quieran salir del negocio. Ya en los primeras días de enero de 2023 inauguramos la primera tienda Micro Go en Cruz Alta, provincia de Córdoba. Durante el año pasado pudimos comprar 9 tiendas de la cadena Único en Rosario y alrededores, que iremos transformando en tiendas Micro Go. El plan es llegar con una red de 50 tiendas Micro Go para 2025", explica.
Al momento, el plan es desarrollar la propuesta no solo en una zona o región. "Queremos llegar con Micro Go a nivel nacional. Con las 10 tiendas que mencioné ya estamos bien posicionados en la provincia de Santa Fe. Tenemos que llegar a la mayor cantidad de provincias, ya sea comprando tiendas o construyéndolas nosotros. La de Cruz Alta, por ejemplo, es una tienda propia, lo hicimos nosotros. Era un inmueble que era nuestro y lo transformamos en un supermercado de cercanía. El primer objetivo para Micro Go es llegara a 50 tiendas. Cuando lo logremos, en ese momento, vamos a pensar cómo vamos a seguir con la expansión", sintetiza con respecto a este nuevo modelo.
Por su parte, luego de alcanzar las 50 sucursales este formato podría llegar a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. "Nosotros queremos primero expandirnos en el interior del país. Capital Federal y Gran Buenos Aires son una oportunidad, por supuesto, pero nuestra estrategia ahora está enfocada en la zona que somos fuertes", agrega.
Así, durante todo 2023 la empresa mantendrá su plan de renovación de todas las tiendas. Luego, en el primer semestre se van a inaugurar dos Micro Go más en Córdoba, dos en San Nicolás y dos sucursales más en provincia de Santa Fe. En contrapartida, Luciano aclara que por el momento no hay aperturas proyectadas con la bandera de Micropack. "El desarrollo vendrá por la cercanía", expresa.
Las ventas del 2022
Di Santo aclara que, gracias a la propuesta comercial, durante el 2022, en el hipermercado que está en la zona de menos poder adquisitivo de Rosario, la cantidad de tickets se mantuvo. "Aunque hubo menos volumen de compra, este dato muestra que la gente nos sigue eligiendo, porque somos realmente muy competitivos en precios", opina.
"En nuestro caso que hubo un cambio profundo de propuesta, hubo en una parte principal de inversión. Y también investigación sobre que quiere nuestro cliente y que busca el consumidor. Cuando decidimos reconvertir nuestras tiendas Micropack queríamos ponernos a la altura de la competencia, que en Rosario es mucha: que el ambiente en la tienda sea el mejor, un buen mix de productos y a buen precio. Estamos todo el tiempo estudiando a nuestros consumidores para conocer su recorrido de compra y así mejorar su experiencia".
El lo que respecta al ecommerce la cadena está comenzando a incursionar, haciendo sus primeros recorridos. "Nosotros vimos que durante la pandemia todo el mundo salió corriendo al e-commerce, obviamente, porque era una gran posibilidad de venta. En ese momento llegó a representar un alto porcentaje de la facturación. Luego empezó a bajar a cerca de un 10% o 15%. Es un número que es muy interesante. En EE.UU, con una sociedad totalmente desarrollada, el e-commerce está en esos números. Y creo que allí tenemos que apuntar", dice.
Ahora, de cara al 2023 Di Santo es optimista. "Creo que se han tomado medidas que ayudan a que el consumo se mantenga, la situación tiene que mejorar. Mi convicción es que este año va a ser mejor que el año pasado. Argentina tiene muchas cosas para mejorar. Si todos tiramos para el mismo lado nos va a ir bien", concluye.