Canales: algunos formatos muestran recuperación

En octubre se registraron cifras positivas.

13/11/2024 - 09:11 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El consumo en Argentina ha estado marcado por un contexto económico complejo en 2024. La presión inflacionaria y el contexto político afectaron tanto la capacidad de compra como las decisiones de consumo de los argentinos. Sin embargo, en los últimos dos meses, los datos sugieren un leve repunte en algunas categorías clave, lo que podría interpretarse como señales iniciales de una recuperación.

De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre, las ventas minoristas de pymes mostraron un crecimiento total 2,9%. y un incremento del 5,8% en el rubro de alimentos y bebidas. Esta suba, aunque modesta, resalta una tendencia positiva en un año donde el consumo masivo ha registrado fluctuaciones. Este resultado se apoya en el desempeño de ciertos sectores específicos que han mostrado signos de estabilización o recuperación.


De acuerdo con Scanntech, el consumo en los autoservicios registró subas en octubre frente al mes previo. Si bien la performance fue diferente dependiendo del tamaño del punto de venta, todos los autoservicios lograron crecer en el décimo mes del año.

En tanto, según Nextbyn, la scale up rosarina especializada en software de comercialización y distribución de productos más grande de Latinoamérica, gracias a su plataforma Consolido, que monitorea la gestión de ventas y stock de más de 350.000 comercios de cercanía, volvió a detectar durante el mes de octubre, al igual que lo hizo en septiembre, crecimiento en el consumo en las categorías de productos refrigerados y bebidas con y sin alcohol.

En las bebidas sin alcohol, se observa una recuperación desigual. Las marcas líderes lograron un incremento del 3% en el último trimestre y un crecimiento del 5% en octubre, tras un acumulado negativo del -9% en el año. Esto sugiere que, aunque las marcas principales revirtieron la caída, todavía enfrentan un entorno complicado. Por el contrario, las segundas marcas enfrentan mayores desafíos, con una caída anual del -22% y solo una ligera recuperación del 1% en octubre, lo que sugiere una posible reactivación, aunque todavía incipiente.

En cuanto a las bebidas con alcohol, la categoría ha presentado un desempeño mixto. Las cervezas, impulsadas por una mayor demanda y promociones en puntos de venta, registraron un crecimiento acumulado del 12% en el año y un incremento del 11% en octubre. Por otro lado, los aperitivos han tenido una caída acumulada del -12%, reflejando una menor demanda en comparación con otros productos.

 El segmento de refrigerados ha sido uno de los sectores más resilientes. Dentro de esta categoría, los productos lácteos han mostrado un crecimiento acumulado del 8% en el año, impulsado por un 15% en octubre. Este incremento en la demanda de lácteos muestra que la categoría se mantiene estable en autoservicios y kioscos, destacando la preferencia del consumidor por productos esenciales.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail