Los precios, el tema que más preocupa

La inflación se mantiene como un eje central en el día a día de los argentinos.

07/02/2023 - 14:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El clima social y las expectativas son clave para entender la evolución de la economía y, en particular, del consumo. Según un relevamiento de D'Alessio Irol, en enero la inflación se mantiene como el tema que más preocupa a la población en la Argentina, con un 90%.

Por su parte, la inseguridad y la delincuencia también es una de las principales preocupaciones, con un 70%, y una suba de 3 puntos respecto del relevo anterior. En tercer lugar figura la incertidumbre, con un 67%, otro elemento clave a la hora de proyectar los gastos, las inversiones y el ahorro.


La consultora también desglosa estas cuestiones según tipo de voto. Y un elemento a destacar es que la inflación preocupa tanto a los votantes del oficialismo como a los de la oposición. En ambos casos también figura la inseguridad, aunque con distintas prioridades -en los votantes del Frente de Todos está cuarto, con el 45% y entre los de Juntos por el Cambio está segundo, con el 86%.

A su vez, la percepción sobre la situación económica actual mejoró levemente, principalmente entre los votantes del Frente de Todos. Y para el 2023 las proyecciones son cautelosas, sin muchas mejorías respecto del año actual. 

Según las proyecciones de consultoras privadas locales e internacionales, en enero el IPC llegaría al 5,6%. Así se desprende del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Así, los analistas encuestados en el REM hablan de un 2023 con un IPC anual del 97,6%.

En tanto, el número oficial lo dará a conocer el Indec el próximo martes 14 de febrero, aunque desde el gobierno también se habla de cifras que podrían superar el 5%. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail