10/02/2023 - 09:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo
La experiencia en el punto de venta es un tema central desde hace muchos años, pero con el desafío de la omnicanalidad y las propuestas phygital esto volvió a estar en el foco de atención de los retailers. Según Tiendeo, una compañía especializada en el drive to store, existen algunas claves para tener éxito en este 2023 que acaba de comenzar.
Una de los puntos esenciales según los especialistas es el uso de la inteligencia artificial: “Está experimentando una nueva dinámica que revolucionará los supermercados del futuro y permitirá mejorar el trabajo de los empleados, perfeccionar la previsión de la demanda, tomar mejores decisiones sobre precios y optimizar la colocación de los productos.
Asimismo, la implementación de las últimas tecnologías permitirá luchar contra la escasez de mano de obra y mejorar el compromiso de los empleados ofreciéndoles tareas más gratificantes. Por ejemplo, veremos llegar más ”estanterías inteligentes” que controlan el nivel de las existencias y detectan situaciones de falta de stock o que controlan el estado de las secciones de frutas y verduras.
“Además, este año más compradores esperan poder saltarse la cola de la caja en los supermercados a través de sistemas de pago sin fricción como el Scan & Go (escanear productos y pagarlos desde el móvil) o el pago a través del reconocimiento facial, carros de la compra inteligentes y soluciones como “Just Walk Out” de Amazon. En pocas palabras, los consumidores quieren cada vez más tiendas inteligentes”, señalan desde Tiendeo.
En esta línea, a nivel local ya se comenzaron a ver algunas nuevas propuestas, como Carrefour, que presentó su formato Flash, con un primer punto de venta en Pilar.
Además, la personalización de la experiencia también resulta fundamental, según Lila Coghen, Country Manager Iberia en ShopFully. De ahí que la clave del éxito de la compra del futuro sea una combinación de experiencia física, relaciones personales pero también mucha tecnología en la tienda. Es por eso que el smartphone se está convirtiendo cada vez más en el mando a distancia de las compras.
En cuanto a la elección de marcas, desde Tiendeo indican que “la afinidad que la marca propia generó entre los compradores de comestibles que buscaban un alivio de precios frente a la elevada inflación en 2022 continuará este año, con más clientes que comprarán marcas propias de primera calidad. Por esta razón es de esperar que los retailers dediquen más espacio y esfuerzos promocionales a sus marcas exclusivas y que lancen nuevos artículos para estas líneas de productos”.
Asimismo, una parte de los consumidores de hoy eligen dónde comprar basándose, en parte, en los esfuerzos de sostenibilidad que perciben por parte de cada cadena. Por tanto, invertir en sostenibilidad no solo ayudará a reducir los residuos, sino también a mejorar la reputación y la rentabilidad de la empresa.
“En 2023, los supermercados deben abordar el tema de la sostenibilidad para adaptarse a estos nuevos hábitos de consumo y habrá una mayor transformación en este sentido. Veremos, por ejemplo, cada vez más retailers utilizar envases más respetuosos con el medio ambiente, tener sistemas de iluminación y estructuras más eficientes en consumo eléctrico, reducir la distribución de folletos de papel o bien elegir un método de entrega ecoresponsable”, indican desde Tiendeo.
TAGS | tendencias consumo estrategias