Crece brecha entre supers y autoservicios

La diferencia de precios entre los canales se amplía.

10/02/2023 - 10:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


En el 2022 los distintos canales tuvieron una performance variada. Mientras que los supermercados lograron crecer en ventas, en el segundo semestre las transacciones en los autoservicios comenzaron a caer, de acuerdo con relevamientos de consultoras como Scanntech y Scentia.

Y gran parte de esa diferencia, afirman los especialistas, tiene que ver con el gap de precios que existe entre los diversos canales. Además, los pequeños puntos de venta reclaman que, al quedar fuera de programas como el de Precios Justos, sus precios en las góndolas son más caros, lo que genera una caída en sus ventas.

Según un relevamiento de Nielsen IQ sobre  las diferencias entre los Precios Justos en supermercados y los mismos productos en almacenes y autoservicios, la diferencia en un aceite de girasol de 900 ml de Precios Justos (que se encuentra solo en los grandes supermercados) es de 95% con los autoservicios y de 108%, con los almacenes.


La consultora releva también otros segmentos, como el jabón en polvo, que tiene un valor un 89% más arriba en almacenes y 64%, en autoservicios. Algo similar sucede con la cerveza rubia en lata x 354 cc (79% y 84%, respectivamente), la gaseosa light 1,5 lts (24% y 25%), el queso crema light x 290 gr (35% y 30%), las galletitas dulces de chocolate x 100 gr (56% y 46%) y los snacks de papas fritas x 80 gr (62% más caras tanto en almacenes como en autoservicios).

De esta manera, la operación de los comercios de cercanía se ve afectada directamente, ya que en la renovación del programa volvieron a quedar afuera. 

Asimismo, Nielsen IQ destaca que las grandes cadenas concentran el 31% de las ventas de consumo masivo (alimentos, bebidas, tocador y limpieza). Además, los almacenes y comercios de cercanía son los formatos donde compran las personas de menores ingresos.

"La diferencia de precios, así, castiga en forma involuntaria a los sectores informales, que efectúan sus gastos diarios (de dos a tres artículos, en promedio) en negocios y tiendas cercanas. El consumo en grandes cadenas y almacenes se mantuvo en 2022, pero cayó muy fuerte en los autoservicios independientes y chinos", concluyen desde Nielsen sobre esta tendencia.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail